IPC Los precios siguen subiendo: Argentina con una inflación del 6,6% y 5,8% en la Patagonia En un bimestre acumuló 13,1% en todo el país. Alimentos fue lo que más se incrementó durante febrero. En Santa Cruz, la carne llegó a los 4 mil pesos, con subas del pan, huevos y pollo el mes pasado. 14/03/2023 • 16:17 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La inflación en el país fue del 6,6% durante el mes de febrero de acuerdo al INDEC. Se estimaba que el IPC podría superar el 6%, y así sucedió. De acuerdo al informe acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Y en la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%. En tanto, el rubro de mayor aumento en el mes fue alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de Carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos. A este le siguieron: Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas en restaurantes y comidas fuera del hogar. También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre Salud (5,3%); cigarrillos, en bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%). Según el INDEC, el aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados. A su vez -expuso- y con menor magnitud, se destacaron las subas en leche, productos lácteos y huevos; y en frutas, por cuestiones estacionales. Menos En la Patagonia - llamativamente- el índice fue menor: 5,8%. En enero en la misma región la inflación fue del 5,9%, una décima mayor, pese a que el mes pasado se sintieron fuerte las subas. Es que en febrero, la carne, por la sequia, que provocó faltante de animales en los feedlots mas la inflación, tuvo una suba considerable en todo el país. El pan fue otro de los productos que aumentaron, y la causa no fueron más allá de los problemas económicos internos, sino la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que este último es uno de los principales productores mundiales de trigo. Se sumó el huevo y hasta el pollo, cuyo consumos e incremento por la suba de la carne. La suba de estos artículos fue notorio en Santa Cruz. El kilo de pan ronda los 700 pesos; el kilo de carne, como corte no popular como el lomo, llego a los 4.000 el kilo. No es el más consumido, pero es un techo de costos que aumenta y estira el precio de los que si son cortes populares. Un maple de huevo alcanzó los 1.400 pesos. La variación internaual, es decir, desde febrero del 2022 al mismo mes de este año, fue del 100,3% Sea cual fuere el pronóstico económico para el país, la guerra contra la inflación iniciada el año pasado, sigue perdiéndose. Temas Precios patagonia Santa Cruz Inflación IPC COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 20 de marzo 2 6 millones de nuevos pobres en Argentina 3 Se define el nuevo monto del salario mínimo que impactará en los planes sociales 4 A cuánto cotiza el dólar este 21 de marzo 5 Este martes se vuelve a reunir el Consejo del Salario Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 11 de febrero 2 A cuánto cotiza el dólar este 12 de febrero 3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores 4 El INDEC dará a conocer este martes la inflación de enero que rondaría el 6% 5 Un informe reveló aumento del empleo privado en todo el país: el lugar de Santa Cruz
3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores