Consumo

Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% interanual en mayo

El consumo sigue retraído: las pequeñas y medianas empresas muestran una baja mensual y sectores esenciales lideran el retroceso.

  • 08/06/2025 • 20:09

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de las pymes registraron una baja del 2,9?% a precios constantes en mayo, comparado con el mismo mes del año anterior 

 Respecto de lo registrado en abril, el descenso fue del 0,7?% en términos desestacionalizados, rompiendo una racha de crecimiento mensual acumulado.

Según CAME, esta caída se dio en un contexto de “ritmo de consumo más cauteloso y concentrado en lo esencial”, impulsado por menor disponibilidad de ingresos, aumentos de precios y mayores costos operativos 

 Analizando por rubro, solo perfumerías (+5,2?%) y farmacias (+1,5?%) lograron repuntes interanuales. En cambio, alimentos?y?bebidas (-7,6?%), ferretería, materiales eléctricos y construcción (-2,6?%), textil e indumentaria (-1,6?%) y calzado y marroquinería (-0,5?%) registraron descensos. El rubro bazar, decoración y muebles se mantuvo estable respecto de 2024.

 

 CAME advirtió que la mayoría de los comercios está operando con márgenes reducidos y adopta estrategias para resistir, como ventas online, promociones y control de stock. En este sentido, el 55,9?% de los empresarios indicó que no es un buen momento para invertir, mientras que un 49,2?% confía en que su situación mejorará en el próximo año.

El resultado muestra que, aunque haya mejoras puntuales, persiste un consumo moderado y una demanda centrada en lo básico, lo cual refrenda la cautela en el sector. Este escenario advierte sobre la necesidad de políticas que recuperen el poder adquisitivo y estimulen el consumo, elevando así la rentabilidad y la inversión en las pymes.