Posibles prácticas anticompetitivas Investigarán a empresas que aumentaron los precios por encima de la inflación El Gobierno analizará las conductas de varias marcas de consumo masivo que elevaron el valor de sus productos por sobre el índice de precios, abusando de su posición dominante en el mercado. 01/11/2022 • 13:36 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Secretaría de Comercio instruyó este martes a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por “presuntas prácticas anticompetitivas” de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general" y abusaron así de su posición dominante en el mercado. Así lo establece la Resolución 68/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, que ordena a la Defensa de la Competencia investigar a “aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”. El órgano, dependiente de la misma Secretaría de Comercio, deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días. Mira TambienJoven se quitó la vida en el barrio 22 de septiembre Entre los considerandos, la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial cita a la Ley de Defensa de la Competencia, que prohíbe los acuerdos entre firmas para “limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia” o que “constituyan abuso de una posición dominante”. Conductas anticompetitivas De esta manera señala a "conductas anticompetitivas sancionables por el ordenamiento de defensa de la competencia” con la posibilidad de multas “vinculadas con el volumen de negocio” de las empresas. La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, a cargo de Hernán Toledo, que indicó que hay empresas de consumo masivo que “en el transcurso del presente año, han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”. Mira TambienConfirmaron el procesamiento del pastor Triviño, acusado de abuso sexual En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que la “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción. Si bien no se especifica cuáles son estas empresas, la resolución indica que se trata de “mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos” de “producción mayormente nacional”. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lunes que planea avanzar en un programa de estabilización de precios de producto masivo durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo. Mira TambienEl Interventor del ENRE se reunió con su par de ENARGAS El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa. De la mano del programa, el Gobierno tiene la intención, según el Ministro, de hacer más efectivos tanto el control del cumplimiento de las normas como la aplicación de multas a las empresas en infracción. Temas Inflación consumo alimentos Índice de precios Comisión Nacional De Defensa De La Competencia COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 30 de enero 2 Argentina afrontará vencimientos por 1.400 millones de dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) Santa Cruz 3 Se renueva el cupo de dólar ahorro: quiénes pueden acceder y quiénes no Santa Cruz 4 El Gobierno concretó un pago al FMI por casi USD 700 millones 5 Estatales tendrán un 23,13 % de aumento adicional Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 El precio del dólar blue este lunes 27 de junio 2 El precio del dólar blue este martes 28 de junio 3 Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar 4 El precio del dólar blue este miércoles 29 de junio 5 AFIP embarga billeteras virtuales por más de $800 millones
2 Argentina afrontará vencimientos por 1.400 millones de dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) Santa Cruz