Economía Combustibles: aumentan 4% las naftas y gasoil desde esta medianoche El incremento impactará en todo el país. El precio de la nafta super en la ciudad de Buenos Aires pasará de los $145 actuales por litro a $151. 30/11/2022 • 23:43 A partir de la medianoche de este jueves aumentarán 4% las naftas y el gasoil en todo el país. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA A partir de la medianoche de este jueves aumentarán 4% las naftas y el gasoil en todo el país. El incremento comienza a regir desde el primer día de diciembre, tal como había quedado estipulado en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las petroleras. El ministerio de Economía y las empresas petroleras determinaron días atrás un esquema de suba para los combustibles líquidos -nafta y gasoil- que comenzará con un 4% a partir del próximo mes. Con ese aumento, el precio de la nafta super en la ciudad de Buenos Aires pasará de los $145 actuales por litro a $151 desde este jueves. Acuerdo con petroleras: las naftas subirán 4% mensual hasta febrero y 3,5% en marzo Además, de acuerdo a lo estipulado, la suba llevará los valores hasta los $157 en enero, para luego incrementarse a $163 en febrero y cerca de $170 en marzo. En el caso del diésel, que actualmente se vende a $155,90 el litro, los aumentos escalonados llevarán el precio a $162 desde este jueves, para luego ascender a los $168,60 en enero; $175,30 en febrero y $182 en marzo. El cronograma acordado con las empresas YPF, Raizen (titular de la marca Shell), Trafigura (de la red Puma) y Axion prevé subas de 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo. El incremento se encuentra determinado por el acuerdo que el ministro de Economía, Sergio Massa, rubricó con las petroleras, mediante el cual estas últimas se incorporaron al programa Precios Justos, cuyo objetivo es anclar el índice de precios. En ese contexto, Massa le agradeció a YPF, Raizen, Trafigura y Axion "porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente". Además, dijo que por el acuerdo "el Estado se compromete a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes, a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, son los más importantes". Según pudo saber este medio, el control del aumento pactado entre las petroleras y el Gobierno no será exclusivo de la Secretaria de Comercio de Matías Tombolini. Massa pidió explícitamente el respaldo y apoyo en las tareas de control al titular del gremio de los trabajadores de estaciones de servicio, Carlos Acuña, el líder cegetista que siempre fue un aliado sindical del ministro de Economía y miembro de la pata gremial del Frente Renovador. Temas Aumento Combustibles COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 6 de febrero 2 Los Antiguos exporta cerezas a Estados Unidos, China y Canadá Santa Cruz 3 Silvina Batakis propuso crear un billete con la cara de Messi 4 Nueva misión técnica del FMI para analizar los números del cuarto trimestre de 2022 5 A cuánto cotiza el dólar hoy 7 de febrero Lás más leídas en Economía 1 El precio del dólar blue este lunes 27 de junio 2 El precio del dólar blue este martes 28 de junio 3 Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar 4 El precio del dólar blue este miércoles 29 de junio 5 AFIP embarga billeteras virtuales por más de $800 millones