Vocero gubernamental

“A la provincia le entra más dinero pero, en términos reales, alcanza para lo mismo”

Así lo dijo el secretario de Estado de Comunicación Pública, quien brindó detalles de los números que maneja la provincia de Santa Cruz, en medio de las negociaciones paritarias. También se refirió al Plan de Mantenimiento de las escuelas que lleva adelante Claudio Vidal con su Gabinete, y qué pasará con las obras en la provincia. "En este momento, Santa Cruz depende del Gobierno Nacional", indicó.

  • 22/02/2024 • 08:49

Carlos Marcel, secretario de Estado de Comunicación Pública, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la situación de la provincia y el déficit económico. “Tal como lo mostraron los funcionarios del Ministerio de Economía, en los egresos está el déficit. Lo que se toma es el valor nominal: la cantidad de plata de diciembre y enero, donde si bien es superior la cantidad, es menor por la inflación. Entra más dinero por la inflación pero, en términos reales, te alcanza para lo mismo o menos que lo de diciembre”, expresó en primer aspecto.

Números claros

“Esto fue explicado en la reunión paritaria, hay que aclarar estos números. El presupuesto de la Provincia para el 2024 contempla 1.3 billones de pesos. Si dividimos esa plata por los doce meses, deberían ser 112 mil millones de pesos por mes. En enero entraron sólo 78 mil millones, ya tenemos un problema. Esto es por recortes del Gobierno Nacional, la Coparticipación es la más baja en los últimos nueve años: recibimos un 11 % menos que enero del año pasado, nos alcanza para comprar menos cosas”, detalló Marcel.

Prosiguió comentando: "De esos 78 mil millones de pesos, 50 mil millones de pesos son salarios, nos quedan 28. De esos, 10.400 es la Coparticipación a los Municipios, 2.100 en deuda, y después se acumula para el aguinaldo, que se guarda un proporcional en cada mes. Entonces la cuenta te da que, en enero, te queda menos de 10 mil millones de pesos. Hay que cubrir los sueldos de las Comisiones de Fomento, las escuelas, el déficit de Distrigas, y demás”.

Es por ello que remarcó que Santa Cruz está “en una situación difícil, son los números que recibimos. En este momento, Santa Cruz depende del Gobierno Nacional. Hay que entablar nuevas formas de relación con la Nación”.

“El gobernador tiene un pensamiento muy claro: él se quiere ocupar de la provincia por la gravedad de la crisis. Tiene buenas relaciones con los gobernadores de otras jurisdicciones”, manifestó.

Mantenimiento en escuelas de la provincia

Respecto a los arreglos en las escuelas que realiza el gobernador Claudio Vidal, aseguró: “Estoy muy de acuerdo, es inédito. Esto se hace los fines de semana. Lo mismo le pide al Gabinete”.

“Hay una planificación, por eso el apoyo de la comunidad es una responsabilidad del Estado. Hay escuelas con muchos problemas, faltan 40 calderas en toda la provincia. Hay un plan para desarrollar durante los cuatro años, con el objetivo de que todas estén en condiciones. Se seguirá manteniendo y el gobernador dará instrucciones para el Gabinete”, agregó.

Sobre la firma de acuerdos con Municipios por las escuelas, dijo: “Se está haciendo un gran esfuerzo para que los Municipios puedan llevar a cabo ese tipo de arreglos. Ahora, el Ejército es un nuevo apoyo con el que contamos y realizarán trabajos en este sentido”.

Obras

“En algunos lugares están en ejecución, hay que ver qué pasa en estos días. El gobernador reclama por el envío de fondos restantes, sobre todo por Vialidad, que hay obras afectadas. Hay obras que quizás no arranquen”, puntualizó el secretario de Estado de Comunicación Pública.

En el cierre, el funcionario hizo hincapié sobre una posible reunión entre Grasso y Vidal, a lo aseveró "sí claro" para agregar "el gobernador no tiene diferencias institucionales, sí diferencias políticas. No se ha juntado con el gobernador (Grasso), sí tiene charlas con los ministros”.

Temas