El gran desafío Santa Cruz sumó sus primeras victorias en la Araucanía Luego del acto inaugural realizado en la noche del sábado, ayer inició la competencia que tuvo a los representantes de nuestra provincia comenzando con el pie derecho en la mayoría de los casos, aunque no en fútbol. 11/11/2019 • 10:59 El equipo de vóley que ganó. 410 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Con la participación de seis provincias argentinas y siete regiones de Chile, comenzaron ayer los Juegos de la Araucanía en La Pampa. Desde la organización indicaron que se invirtieron 48 millones de pesos y que las sedes son Santa Rosa, General Pico, General Acha, La Adela, Eduardo Castex y Toay. En el primer día de competencias, las chicas de básquet femenino tuvieron una gran carta de presentación y le ganaron a Aysén por 8 a 46. Por su parte, el vóley masculino ganó en el debut por 3 set a 0 contra Chubut, lo que dejó muy conforme al cuerpo técnico. Pero eso no es todo porque también hubo debut y triunfo para el vóley Femenino y en este caso fue 3 set a 0 contra el combinado de Aysén. Donde las cosas no estuvieron tan bien en materia de resultados fue en el fútbol porque los chicos cayeron por 2 a 1 ante Chubut en el primer juego, mientras que el seleccionado femenino también cayó por el mismo resultado y también ante Chubut. Mira TambienSin cambios entre los Súper Seniors EL ACTO En las instalaciones de Pico Football Club de General Pico, autoridades locales encabezadas por el intendente Juan José Rainone dejaron inaugurados en la ciudad los XXVIIIº Juegos Binacionales de la Araucanía. En la noche de este último sábado, La Pampa comenzó a ser sede de manera formal de una nueva edición de los Juegos de la Araucanía, tras un acto ejecutado de manera simultánea en Santa Rosa, La Adela y esta ciudad. Son casi dos mil atletas quienes competirán en las localidades anfitrionas de Santa Rosa, Eduardo Castex, General Acha, La Adela, Toay y General Pico, provenientes de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, La Pampa y las regiones chilenas de Bio Bio, Los Lagos, Aysen, Araucanía, Los Ríos, Magallanes y Ñuble. Los jóvenes ya participan de múltiples disciplinas como fútbol, básquet, vóley, ciclismo, natación, judo y atletismo, en ambos géneros. Mira TambienHispano debutó ganando en la Liga Nacional En primer lugar hicieron su ingreso las delegaciones deportivas y también las banderas nacionales de Argentina y Chile, como también la de la provincia de La Pampa. Seguidamente, se entonaron las estrofas de ambos himnos nacionales. Luego de la proyección de videos alusivos y del ingreso de la mascota del evento, Azmán, se proyectó en simultáneo el discurso de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, que dejó formalmente inaugurados los juegos. Temas Provincia competencia Araucanía chile La Pampa Juegos de la Araucanía COMENTÁ Lás más leídas en Deporte 1 Santa Cruz definió a sus representantes en tenis de mesa y taekwondo para los Juegos Patagónicos y Evita Santa Cruz 2 Liga Argentina 2022-23 “Vamos con las ganas de ser protagonistas del certamen” Santa Cruz 3 Pasó el “Ramón Bonino” Santa Cruz 4 Serena Williams anunció su retiro del tenis para volver a ser madre 5 El Hispano seguirá jugando en el Juan Bautista Rocha Santa Cruz Lás más leídas en Deporte 1 Continúan los selectivos para los primeros Juegos de Integración Patagónica 2 Toto Salvio pegó el portazo en Boca y se va a México 3 Clínica en Gobernador Gregores 4 Selectivos para los primeros Juegos de Integración Patagónica 5 Ajedrez en Río Gallegos: “No hay edad, siempre se puede aprender”
1 Santa Cruz definió a sus representantes en tenis de mesa y taekwondo para los Juegos Patagónicos y Evita Santa Cruz