Más allá del Horizonte Rodrigo Villar: “El cielo rojo de Río Gallegos no lo vi en ninguna parte del mundo” El fotógrafo Rodrigo Villar visitó Río Gallegos para dictar el Curso de Fotografía de Paisajes – Introducción al Timelapse “Más allá del Horizonte” organizado por la Dirección de Turismo como una actividad gratuita para amantes de la fotografía profesionales y aficionados. 04/12/2022 • 21:43 El fotógrafo Rodrigo Villar visitó Río Gallegos para dictar el Curso de Fotografía de Paisajes 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA “Empezamos con timelapse que es mi técnica especialidad, vamos a observar el movimiento de las estrellas, de las nubes, cambios de luces” comentó Rodrigo Villar. “Me encanta poder estar acá, es la cuarta vez que vengo a Río Gallegos, siempre me gusta poder apoyar a la gente que quiere aprender, a las personas que se compran una cámara y no sabe qué hacer, yo disfruto mucho enseñando”. Villar dictó una clase teórica la mañana del sábado y luego por la noche junto a los participantes del curso fueron a captar el anochecer a Güer Aike y el domingo bien temprano esperaron el amanecer en la costanera local. Mira TambienComenzó el curso de fotografía “Más allá del Horizonte” “El paisaje que me encanta de la ciudad es la Laguna Azul, pero sin dudas lo que más me gusta y que no vi en ninguna otra parte del mundo es el cielo rojo”, aseguró Villar e insistió “anduve por todo el planeta dando vueltas y juro que es el único lugar donde vi un cielo que me impactó, ese cielo fuego es único”. Rodrigo Villar nació en Bahía Blanca, estudió en Buenos Aires cine y fotografía, en su carrera recorrió el mundo. Fue premiado por la National Geograpich, llegó a trabajar para ellos y también para la BBC. Además, sus imágenes son adquiridas para incluirlas en películas o telenovelas, participa de los más renombrados clubes de fotógrafos de Latinoamérica y conoce el 90% de los Parques Nacionales. Dedica mucho tiempo a retratar la Vía Láctea en horarios nocturnos, con -30 bajo cero y cuando una imagen lleva cuatro horas de gestación. Temas turismo Fotografía Cielos Patagónicos TallerMunicipal COMENTÁ Lás más leídas en Cultura 1 El NY Times sube a su plataforma de cine de no ficción el corto argentino "Las partes perdidas" Lás más leídas en Cultura 1 Cientos de plataformas y canales compartieron la transmisión de la Vigilia de las Ballenas 2 El Ballet Internacional de la Provincia hizo escala en Casa de Santa Cruz 3 Oscar Canto: “Estamos muy satisfechos con este trabajo” 4 Un riogalleguense será miembro de la Academia de Música más importante del mundo