Patagonia recibirá el 12% Gestionar Futuro: Fondos federales para proyectos culturales asociativos La tercera convocatoria destinará una inversión de 200 millones de pesos que será distribuida de forma federal: cada región del país contará con un presupuesto preasignado y un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos. La convocatoria permanecerá abierta del 13 de marzo al 11 de abril. 13/03/2023 • 12:53 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Secretaría de Gestión Cultural, está dirigido a gestores y gestoras culturales a quienes brinda apoyo económico para llevar adelante proyectos que fortalezcan el entramado cultural en cada región del país. Los fondos nacionales se asignan de forma descentralizada y son distribuidos de forma federal: cada región cuenta con un presupuesto definido de manera previa y un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos que se postulen. De este modo las regiones no compiten entre sí por los recursos, garantizando un acceso equitativo e incentivando proyectos que promuevan el desarrollo local. Esta tercera convocatoria cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: 29% para la región Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires y CABA), 22% región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), 15% región NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), 12% región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), 10% región NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) y 12% para la región Patagonia (Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Cada proyecto podrá solicitar hasta $700.000 y tendrá que sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Producción; Comunicación y Creación de Contenidos; Profesionalización. Mira TambienBono de ANSES de hasta $24.700: quiénes pueden obtener el beneficio y hasta cuándo Según Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural, “este programa, además de permitir la concreción de proyectos culturales en los distintos territorios, con predominio de las dinámicas e intereses comunitarios, promueve la formación y profesionalización de las gestoras y los gestores culturales. Sí es importante que puedan concretar sus proyectos gracias a “Gestionar Futuro”, tan valorable es que puedan tener continuidad en su trabajo dentro de su propia comunidad, para poder ser parte del desarrollo de la cultura de su comunidad”. A través de esta política, el Ministerio de Cultura busca reconocer y potenciar la figura del gestor y la gestora cultural, en tanto sujeto político que ejerce diferentes roles institucionales y territoriales, y posee las herramientas para el desarrollo de proyectos y programas culturales que se involucren y dialoguen con las comunidades. Los gestores y gestoras diseñan e implementan iniciativas que amplían la ciudadanía cultural, siendo mediadores/as entre creadores/as, instituciones, comunidades artísticas, originarias, y nuevos públicos. Esto constituye redes de trabajo en las que actúan como verdaderos/as facilitadores/as, mediadores/as y articuladores/as de las políticas públicas. Se trata de un rol clave para la invención, el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos culturales en todo el país. Mira TambienVictoria Tolosa Paz apuntó contra Belliboni: "No hay que discutir usando a la gente más pobre" Se les identifica de forma amplia: trabajadores/as de la cultura, editores/as, managers, representantes arti?sticos/as, productores/as, referentes/as territoriales, integrantes de los colectivos LGTBIQ+, feministas, de las identidades afro, de pueblos y naciones indi?genas o de diferentes credos y todos/as aquellos/as que tengan un proyecto vinculado al ámbito cultural. La convocatoria se encuentra abierta, entre el 13 de marzo y el 11 de abril inclusive. Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace. Previamente, los postulantes deberán estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura. Para más información o consultas escribir a: [email protected]. Temas Argentina Inversión Santa Cruz Gestionar Futuro Fondos Federales COMENTÁ Lás más leídas en Cultura 1 Fundacruz inaugura muestra de María Soledad Cortiñaz Santa Cruz 2 Ya inició el 36° selectivo de teatro santacruceño Santa Cruz 3 Descubren grabados prehistóricos de la misma época que los de la cueva francesa de Lascaux 4 Cuáles serán los festivales argentinos que se realizarán en abril 5 Selectivo de Teatro en Río Gallegos: obras, horarios y entradas Santa Cruz Lás más leídas en Cultura 1 Más de 40 mil personas fueron parte del Festival de Poesía Ya!
Mira TambienVictoria Tolosa Paz apuntó contra Belliboni: "No hay que discutir usando a la gente más pobre"