Curiosidades Año Nuevo: 5 países que no celebran el 1 de enero Aunque parezca difícil de creer, existen países donde este sábado no festejarán el comienzo de un nuevo año. Enterate cuáles son. 30/12/2021 • 23:00 Año Nuevo en otros países. 2640 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Al año 2021 le quedan pocas horas para dar paso a 2022. Sin embargo, no en todas partes del mundo el próximo sábado celebrarán Año Nuevo. Si bien la mayoría de los países utilizan el almanaque gregoriano, que se compone de doce meses y 365 días, existen otros que llevan su propia cuenta. Los hay aquellos que lo hacen por disposiciones culturales y los que siguen otro tipo de calendarios como el solar o el lunar. China Quizás el caso más conocido sea el de los chinos. Ellos festejan Año Nuevo la primera semana de febrero. Para 2022, la celebración será el martes 1 de febrero. Asimismo, este acontecimiento también es conocido como el Festival de Primavera y da inicio a la temporada de cosecha. India Al ser un país tan grande demográficamente y que alberga tal cantidad de etnias, la mezcla de culturas hace que haya varias y diversas festividades. No obstante, el Festival de las Luces o Diwali es la conmemoración que se asemeja a nuestro Año Nuevo. La conmemoración del triunfo de Rama contra el demonio Ravana tiene lugar entre octubre y noviembre, tiene una duración de cinco días y se rige por el calendario lunar. Sri Lanka El 14 de abril es también conocido como Año Nuevo cingalés o Aluth Avurudda en Sri Lanka. Esta fecha conmemora el final de la temporada de cosecha. Sus habitantes mantienen las puertas de sus hogares abiertas para reunirse con amigos y familia. Al igual que como sucede en nuestro país, en esta celebración todos los presentes se reúnen a la mesa para degustar ricas exquisiteces. Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Kuwait y Omán La mayoría de los países árabes celebran el Año Nuevo según el calendario islámico. La fecha del Año Nuevo Islámico o musulmán varías todos los años. Para 2022, la conmemoración de la emigración del profeta Mahoma de La Meca a Medina será festejada el viernes 29 de julio. Corea Varios son los países del sudeste asiático que celebran el Año Nuevo Lunar. En Corea, la celebración es un asunto de varios días con la familia en la que se agradece por el año que pasó. En 2022, se festejará el martes 1 de febrero. Temas Celebración año nuevo culturas COMENTÁ Lás más leídas en Cultura 1 Nictza Güemez: “Hay mucha actividad teatral en Santa Cruz” Santa Cruz 2 Conjunto folclórico “estrellitas australes”: “Estamos muy contentos de volver” Santa Cruz 3 Nicolás Meliñanco: “En los pueblos indígenas siempre se manifestó la importancia de la mujer” Santa Cruz Lás más leídas en Cultura 1 Cientos de plataformas y canales compartieron la transmisión de la Vigilia de las Ballenas 2 El Ballet Internacional de la Provincia hizo escala en Casa de Santa Cruz 3 Oscar Canto: “Estamos muy satisfechos con este trabajo” 4 Un riogalleguense será miembro de la Academia de Música más importante del mundo
3 Nicolás Meliñanco: “En los pueblos indígenas siempre se manifestó la importancia de la mujer” Santa Cruz