Columna de opinión | | Por Marcelo Oyarzo

Punta Arenas siempre espera a los riogalleguenses

Escribe Marcelo Oyarzo.

  • 19/09/2023 • 16:51

Gracias a una gentil invitación de la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, por segunda vez la Municipalidad de Punta Arenas estuvo presente en la reciente Expo Turismo, donde vinimos nuevamente a exhibir los atractivos de la capital de Magallanes.

Los riogalleguenses siempre demuestran interés por visitarnos y nosotros siempre los estamos esperando. Sabemos que históricamente ha sido un turismo de compras y que hoy el cambio es innegablemente desfavorable para los argentinos, por eso permanentemente se promueven promociones y ventajas para que los costos puedan disminuir.

Organizar estos encuentros, como los del Complejo Cultural de Río Gallegos, es una muy buena idea porque constituye un gran aporte al turismo. Los visitantes europeos o de otros países no vienen a Punta Arenas o a El Calafate puntualmente. Ellos vienen a la Patagonia, esa palabra mágica que sintetiza todo y ya es un concepto instaurado en el mundo. Por eso es fundamental el trabajo mancomunado para potenciar nuestra oferta.

Punta Arenas inició el concepto del turismo antártico. Tenemos en la ciudad un Centro Antártico Internacional, promocionamos un turismo de convenciones y un trabajo conjunto con la Universidad de Magallanes y el Instituto Nacional Antártico Chileno.

 

Además, contamos con una amplia gama de atractivos: las compras en la Zona Franca y el Mall Pionero. La gastronomía es muy elogiada, sobre todo el cordero y la centolla. Son numerosos los museos que se pueden visitar, como las casas patrimoniales de las familias más destacadas. La historia de la región está en ellos como el Palacio Sara Braun, que data de 1893.

Los cruceros tienen una gran importancia, una industria que se ha ido desarrollando en el tiempo. Desde el año 2000 comenzaron a llegar estos grandes barcos a Punta Arenas, que es su principal polo logístico en la región. Entre noviembre y marzo tenemos una gran cantidad de visitas en nuestro puerto.

El turismo rural también es muy destacado, particularmente en primavera y verano. La ciudad se hace base para que los visitantes recorran estancias de los alrededores y vivan la experiencia de ver la esquila de ovejas y disfrutar de las comidas típicas regionales.

Nuestras estadísticas nos indican que a Punta Arenas, además de argentinos llegan turistas de Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia, entre otros países. Los brasileños nos visitan en invierno para esquiar en el Club Andino viendo el estrecho de Magallanes, algo muy atractivo para ellos.

Siempre buscamos la agilización de los trámites fronterizos entre Argentina y Chile. Para eso son muy importantes las reuniones bilaterales que periódicamente realizan los dos países, porque todo el tiempo hay temas para mejorar y facilitar el viaje de nuestros visitantes.

Los lazos familiares entre Punta Arenas y Río Gallegos son indestructibles. Cuando estuvimos en la Expo Turismo fueron innumerables los vecinos que nos contaban de sus familiares en Chile y la historia de los chilenos inmigrantes que se establecieron en Argentina. Nos agrada mucho compartir sus relatos y escuchar esas vivencias que unen a las dos ciudades.

Para eso también son beneficiosos los encuentros turísticos como los que promueve la Intendencia de Río Gallegos. Ha sido muy grato advertir las mejoras que exhibe la ciudad en estos últimos años. Servicios, gastronomía, mejoras urbanísticas, shows musicales. Es muy bueno para los puntarenenses encontrarnos con esta nueva ciudad.