Info General

Compartieron resultados del Observatorio Atmosférico de la Patagonia en sus 10 años

Tal lo programado en abril pasado, científicos de Japón, Chile y Argentina, compartieron ayer en un seminario en el Campus de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, resultados de mediciones de riesgos ambientales atmosféricos, al cumplir diez años de actividad ininterrumpida en este tipo de mediciones, el Observatorio Atmosférico de la Patagonia, en la Base Aérea Río Gallegos.

  • 04/09/2015 • 07:00

Se trata del proyecto que comparten la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégicos para la Defensa (UNIDEF) de Argentina, y la Universidad de Magallanes (Chile), en el Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SABER-Net).

El director de la UNIDEF (Unidad Ejecutora del CONICET) de nuestro país, Eduardo Quel contó a TiempoSur que en junio de 2005 llegó entre los primeros equipos, uno fabricado en nuestro país, por la CEILAP (Centro de Investigaciones de Láseres y Aplicaciones) en colaboración con Francia, un lidar de absorción diferencial que permite saber el contenido de ozono hasta 40 o 50 kilómetros de altura.

Son los datos que este Observatorio Atmosférico de la Patagonia Austral toma desde hace diez años y en colaboración con Chile y Japón, puede corroborar midiéndolos con otros instrumentos, resultando que miden bien.

Todas estas mediciones de cuando pasa el agujero de Ozono por el Sur de América, y están a disposición de satélites y de organismos internacionales, “son fundamentales para ver la evolución de la Capa de Ozono”, y resulta que por lo menos en los últimos años no ha aumentado el agujero, se ha mantenido constante, contó Quel.

También se miden en este Observatorio, rayos ultravioletas que aumentan cuando pasa el agujero de Ozono por Sudamérica, con los riesgos que implica para la piel, de acuerdo a su intensidad. Asimismo se miden partículas, aerosoles que son los que alimentan al fitoplancton del mar, “mediciones que colaboran para el conocimiento del medio ambiente”.

Quel contó que en un nuevo proyecto con Japón, de hace dos años y medio se prevé mejorar el instrumental, cambiar los láseres del lidar, que están obsoletos, para asegurar un funcionamiento de 20 años más.

El Observatorio cuenta con instrumentos de varios países, Japón, EEUU, Francia, Brasil y de Argentina, “que configuran un conglomerado que hace que esta estación sea una de las pocas tan completas que hay en el mundo, en estos diez años hemos progresado muchísimo en ese sentido, porque otros países han traído sus instrumentos confiando en nosotros”.

El Seminario cerró con la exposición del académico de la Universidad de Nagoya,  el Dr. Akira Mizuno. Japón desarrolla proyectos de intercambio tecnológico y científico con más de 80 países, pero en particular en Sudamérica, SAVER Net, es el único tripartito, con la ventaja del intercambio, la capacitación y posterior aplicación de nuevas metodologías, además de las buenas relaciones bilaterales.

Temas